Esta mañana, después de que Enara hiciese algo bien:
- ¡Claro, di que si! -dice papá-.
- "Que si" -contesta, obediente, Enara-.
- ...
sábado, 14 de noviembre de 2009
domingo, 4 de octubre de 2009
Maqueta: 03 - Esquema de vías

Una vez conseguida la idea previa llegó el momento de intentar plasmar eso en un plano lo más real posible. Para ello hay varios programas en el mercado, a los que yo llegué desde la página de Railwaymania.com.
Después de probar unos cuantos me quedé con WinTrack, que me ha resultado el más cómodo e intuitivo. El problema es que el precio es un poquito caro para lo que yo pretendo -más de 100 euros-, así que me tuve que conformar con la versión demo, plenamente funcional pero con la gracia de que no permite ni guardar ni imprimir los planos -al menos se pueden tomar capturas de pantalla-.
Después de varias versiones y correcciones llegué a este plano, con el que me parece que puedo pasar buenas horas jugando. Además, como decía en el apartado de las dimensiones, al no ser muy grande creo que puedo terminarla en algún momento:
Las vías que quedarán en el Nivel 1 (Estación Vista):
Y las que quedarán en el Nivel 0 (Estación Oculta):
Como se puede ver, consta de una estación con andén de pasajeros (1) y vía de adelantamiento (2). Además tiene una zona con algunas vías de carga y descarga (3 y 4). Tambíén hay un par de vías mas, la de abajo a la derecha (5) tendrá un hangar donde guardar la locomotora que da servicio a la estación, y la de arriba a la izquierda será una vía apartadero de alguna industria (6).
Después el circuito baja y llega a una estación oculta de dos vías (8 y 9) -útil para practicar adelantamientos entre trenes y para que el tren que sale por un extremo no tenga que ser necesariamente el que acaba de entrar por el otro-, pero antes de entrar en el túnel hay otra vía (7) que dará servicio a alguna otra industria, seguramente complementaria de la superior para fomentar los transportes entre una y otra.
Hay varios túneles marcados con trazo discontinuo en los planos, quizá demasiados. La funcionalidad de los mismos es ocultar parte del trazado de las vías para romper el contacto visual con el tren y así que no parezca que está dando vueltas a un óvalo -que a fin de cuentas es lo que están haciendo-.
Estas son las imágenes que genera el programa en cuestión, para dificultar la comprensión:
Imagen de cabecera sacada de: http://karissaadams.deviantart.com/art/BW-Train-track-123104262
jueves, 1 de octubre de 2009
Frase: Anónimo
"Si no puedes sorprender con brillanteces, desconcierta con gilipolleces".
Qué curioso volverme a encontrar con esta frase en Actiludis. Estoy seguro de que la primera vez que la leí fue en una Tagline de algún área de Mañana Más.
Pero lo malo no está en la frase, que pretende ser absurda. Lo penoso es la cantidad de gente que la cumple a rajatabla. Seguro que todos podemos rellenar una lista bastante larga.
Anónimo.
Qué curioso volverme a encontrar con esta frase en Actiludis. Estoy seguro de que la primera vez que la leí fue en una Tagline de algún área de Mañana Más.
Pero lo malo no está en la frase, que pretende ser absurda. Lo penoso es la cantidad de gente que la cumple a rajatabla. Seguro que todos podemos rellenar una lista bastante larga.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Verdades como puños

Esta es la viñeta publicada el día 29 en EL CHISTE DE MEL, y me ha parecido absolutamente genial por la gran verdad que encierra.
Si todavía no lo tienes sindicado te estas perdiendo unos chistes buenísimos.
martes, 29 de septiembre de 2009
Maqueta: 02 - Escala, Época, Ambiente...

Antes de nada, recomiendo un vistazo a la página de Plataforma-N, que es una de las mejores páginas relativas al modelismo ferroviario en español que yo haya visto hasta ahora.
Concretamente recomiendo mirar los primeros puntos de estos artículos para ver de qué va todo esto de la Escala, Época, Ambientación, etcétera.
Esta página sólo tiene una pega, y es que con Firefox dimensiona mal. tch tch tch.
Escala
Como en todo, el espacio disponible es finito. Eso, unido a que a mi lo que me gusta es tener unas cuantas vías para que no sea muy monótono -pero que no parezca que había una oferta de vías cuando las compré- me llevó a elegir la escala N (1/160).
Naturalmente me gustaría hacer una maqueta en H0 -escala 1/87, la más difundida a nivel mundial-, con un nivel de detalle espectacular, por no hablar de la enorme diversidad de material motor, remolcado y complementos. Pero me voy a tener que aguantar las ganas.
Época
La verdad es que los actuales AVEs, Velaros y Patos no me entusiasman, quizás porque RENFE tampoco me llama especialmente la atención -tampoco es que tenga nada contra RENFE-. Lo que si me gustan con las antiguas máquinas a vapor, o las primeras diesel. Por ello la maqueta estará centrada en lo que técnicamente se llama Época II (desde 1925 hasta 1945) y III (desde 1945 hasta 1970).
Seguro que la elección va a traer algún que otro problemilla, ya que es mucho más fácil encontrar material actual -trenes, vagones, edificios, personajes- que antiguo, especialmente en la escala N. Ya veremos.
Ambiente
El escenario que voy a desarrollar en la maqueta es el de una estación de paso en una vía secundaria. Es decir, vía única -en contraposición a la vía doble-, con un trazado sinuoso y sin mucha aglomeración de andenes.
Además de la estación de pasajeros, también tendrá una pequeña zona de mercancías dando servicio al pueblo en el que está, y del que se verá un poco.
En cuanto al lugar geográfico, la verdad es que no tengo ninguno previsto. Puesto que voy a relajar bastante las limitaciones del material ferroviario, mezclando máquinas de la DB, vapor americanas, vagones de Norte y de MZA -entre otros-, también haré lo mismo con los edificios y similares, no limitándome por ejemplo a hacer una ambientación Norte o helvética. Aunque tampoco voy a mezclar edificios del Lejano Oeste Americano con típicas casas alpinas.
Dimensiones
Como decía, el primer intento fue planificar una maqueta con forma de L de 3m x 2m, para ponerla en una habitación del pueblo. Después recuperé la cordura, he dejado ese proyecto aparcado y ese espacio para cuando me jubile.
Revisando el primer libro de la colección de la que hablaba al principio, en el que vienen bastantes ideas de maquetas, vi una sencilla pero sin la monotonía de un óvalo. Las dimensiones en Escala N se quedan en 120cm x 90cm, algo asumible para guardarlo en casi cualquier sitio -ya pondré fotos del sitio que le tengo reservado en casa-.
Además, al ser una maqueta pequeña el objetivo de terminarla es alcanzable en un plazo de tiempo razonable -menos de un lustro, por poner un ejemplo-. Así puedo ir viendo cómo avanza con el poco tiempo que le puedo dedicar, en lugar de la desesperación de ver una inmensa maqueta a la que hay que dedicarle una salvajada de horas para que se vean los resultados.
Este es el plano que me inspiró. Para ver los demás vais a tener que comprar el libro.
Créditos de la Imagen de cabecera: Alberto Pérez, que además de ser un fotógrafo cojonudo es mi hermano. Esta foto está tomada en un viaje a Praga. Para ver más fotos suyas podéis ir a su página en Flickr.
viernes, 25 de septiembre de 2009
Maqueta: 01 - Introducción

Hace tiempo que tengo ganas de hacer una maqueta de trenes. Ya de pequeñito mis padres me regalaron un Iberama en H0 que, aunque no teníamos la continuidad necesaria y murió de muerte natural, sí dejó el poso de la afición futura.
Como decía, hace mucho tiempo que tengo ganas de hacer una maqueta de trenes. Pero esta vez la quiero hacer bien y por eso llevo mucho tiempo dándole vueltas. Por indicación de la gente que sabe me fui comprando la colección de Modelismo Ferroviario de la Editorial Cúpula con la que he ido aprendiendo un poco, y de los que he puesto alguna reseña en el blog. Para hacernos una idea del tiempo que hace que le doy vueltas a este proyecto, diré que esos libros los pagué en pesetas.
Ya al principio de los tiempos hice un boceto de maqueta muy interesante, con un esquema de vías razonable y de unas dimensiones de 3'5m x 2m. Después me caí del guindo y volví a empezar.
Ahora llevo meses dándole vueltas: La escala, la época, las dimensiones, el ambiente, el esquema de vías, digital o analógica... En esta y próximas entradas iré poniendo la evolución de mi maqueta de trenes.
Imagen sacada de: http://waitingfortheworms.deviantart.com/art/Train-track-27291753
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Viñetas
Traigo aquí estas viñetas que he visto en sus respectivas webs, a ver si sacamos una sonrisa.
Las primeras son de El Chiste de Mel:


También me ha gustado esta del genial Forges, publicada en El Pais.

Y por último esta de Manel Fontdevilla, blog publicado en la edición digital de Público:
Las primeras son de El Chiste de Mel:


También me ha gustado esta del genial Forges, publicada en El Pais.

Y por último esta de Manel Fontdevilla, blog publicado en la edición digital de Público:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)